Andasarri: Huellas humanas desde el Paleolítico Medio hasta hoy
Andasarri,
Undasarri antes, es un paraje que a nadie deja indiferente. Diré más, que
cae bien a los que lo conocen.
Está
situado en el lado occidental del Monte Limitaciones de las Améscoas, lo que llamaban
la “Brecha Vieja”, al norte del paraje conocido “La Barranca”, mugante con la
Pared.
Es
una estrecha y larga barrancada que han abierto las aguas formando un regajo
con su nombre, Andasarri (en su día “zequia de Undasarria”), en
dirección descendente hacia el Raso de Urbasa, donde confluye con el que forman
las fuentes que bajan de Mendigain y el regajo de los Frailes. Todo esto
ocurre, obviamente, cuando lleva agua. Es el único curso de agua, de carácter
estacional y mínima entidad que discurre, y no todos los años, entre
Limitaciones y Urbasa.
Es
el nombre igualmente aplicado a la fuente y bebedero habilitado en la parte del
barranco citado próxima a la Pared de Limitaciones, que capta agua de un
manantial situado al oeste del aska.
La trinchera que forma el barranco y la posición menos abrupta de la pendiente orientada al Este, han podido ser algunos de los factores que han favorecido la presencia de grupos de cazadores y recolectores en ese paraje durante la Prehistoria. La espléndida veta de sílex de Urbasa, el agua próxima, la caza abundante durante los veranos pudieron ser los otros incentivos. Y los restos de talla de sílex en la Barranca, en la que está embebida Andasarri, lo ponen de manifiesto.
Y la evidencia de la romanización de la zona, si es evidente en el valle, no lo es menos en la Sierra. Trabajos agrícolas realizados por vecinos amescoanos en estos parajes durante siglos, ponen de manifiesto hallazgos de equipamiento doméstico en la zona. Hablamos de una altitud no inferior a 900 metros.
También
en las proximidades de Andasarri, pero precisamente en tierras que han sido
roturadas durante siglos, por lo que por lo que solo fragmentos han podido
hallarse. Lo único destacable era su posición y con frecuencia, era su carácter
dominante. Ignoro si por la belleza del paisaje o lo estratégico de esa
contemplación. Tanto Undasarrigaina como Kapanagaina, utilizo las denominaciones antiguas que eran lo suficientemente destacadas como para tener mojones en los amojonamientos primeros, están a 930 metros de altitud.
Sea como fuere, ahí está el paraje de Andasarri (un barranco llamado la zequia de Undasarria, en amojonamiento de 1.666), con su fuente y su barranco. Su alto previo, Undasarrigaina, en el mismo amojonamiento.



No hay comentarios:
Publicar un comentario