Améscoa y Urbasa cierran octubre con récord histórico de sequía.

Améscoa y Urbasa cierran octubre  con récord histórico de sequía.

Balsa de Arantzaduia, Fuente de Yara (en Limitaciones) 
y Vista del Raso de Urbasa desde el SO del Kilómetro 24.
Fotografías facilitadas por Patxi Ruiz de Larramendi Mujika.


A falta de cerrar octubre, creo poder adelantar que el período de cuatro meses que va desde el 1 de julio hasta el 1 de noviembre ha sido el más bajo en precipitaciones de lo que va de siglo, tanto en Améscoa Alta, Améscoa Baja, Monte Limitaciones y Raso de Urbasa.

Y probablemente de un período mucho más largo, pero es difícil afirmarlo con exactitud porque la única estación meteorológica que mide datos relativos al valle está situada en Larraona y lo hace desde 1975, o sea que este año ha cumplido sus bodas de oro. 

Creo que tampoco en esos 50 años habrá habido un año tan seco. Y habrá que mirar más para poder decirlo con cierto fundamento. 

Como referencia, de precipitaciones y temperatura, para Limitaciones tomábamos, los datos de la estación manual situada en Arafe, en el kilómetro 25-26. Pero esos datos ya no se registran.

En cualquier caso, durante el mes de noviembre, escribiré en este blog un comentario sobre el déficit pluviométrico registrado en el período citado y algunas de las consecuencias. Porque, sea como fuere, esa falta de lluvias ha hecho daño y no solo al paisaje.




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario