Améscoa y Urbasa 1900-2025. Tras siglo y cuarto, una novela de ficción histórica

Améscoa y Urbasa 1900-2025. 

Tras siglo y cuarto, una novela de ficción histórica




En 1900, todavía siglo XIX, Gregorio Iribas, publicaba en Tudela la novela “María del Puy”. El título iba precedido por un “sobre título” que decía EN LAS AMÉSCOAS.

Gregorio Iribas Sánchez era nacido en Estella el 9/05/1854 y estudió en las universidades de Zaragoza y Madrid, obteniendo el título de Doctor en Derecho y Licenciado en Filosofía.

Pasó casi toda su vida en Tudela, donde desarrolló actividades en la enseñanza, ejerció una concejalía en su ayuntamiento, la asesoría jurídica y la función de bibliotecario. Fue un declarado defensor de los Fueros ante la Gamazada (1893). Falleció a la temprana edad de 60 años.

Escribió sobre diversos temas, pero una sola novela, la citada, que discurre entre Zudaire y Eulate y de la que se han hecho ediciones más tarde.

Primera obra de ficción escrita sobre el territorio amescoano y de la cual hizo mención en su visita de 1920 a Zudaire Simón Negro Juanvelz, tema que menciono el 04/07/25 en este blog.


Pues bien, transcurrido “siglo y cuarto” justo, 125 años, tenemos una obra de ficción histórica ambientada, también en buena parte, en Améscoa y Urbasa, que se inicia en este caso a comienzos del siglo XVII.

Y como de Améscoa y Urbasa trata este blog y algo he colaborado en esa creación, no me duelen prendas en traerla a estas líneas.

A final de agosto del pasado año, Iñigo Ubani Tirapu, el autor, me localizó por medio del ayuntamiento de Eulate, con el fin de que "le echase un ojo a una novela que ya tenía escrita". No pretendía mi asesoramiento literario, que no le hubiera servido, sino una inmersión en las entrañas de este valle en el siglo XVII.

No nos conocíamos de nada, pero acepté. Y, a través del correo electrónico, fui mostrando mi visión de la realidad histórica y etnográfica de Améscoa y Urbasa en ese tiempo. Pienso que de algo le sirvió.

Diario de Navarra, Martes, 21 de octubre.

No he llegado a conocer personalmente a Iñigo Ubani, pero he estado muy próximo a su idea y a su objetivo, porque el proyecto, salvando las distancias, era muy importante para ambos. Para él, por ser su primera novela. Para mí, porque pese a lo escaso de mi aportación, significaba mucho estar presente en el alumbramiento de la primera novela de ficción histórica que se escribe sobre esta tierra. Si esto no fuera importante para mí, no estaría nutriendo este blog, que no crece solo.

No han pasado catorce meses y la novela está publicada. 

"Lobos de Urbasa" se titula y la publica Lamiñarra, el mismo editor con el que he trabajado durante más de diez años. Se anuncia su próxima presentación en Pamplona y la supongo luego ¿en Eulate? Ya se sabrá.



 




No hay comentarios:

Publicar un comentario