Los tres Mayos amescoanos se han alzado
Decía Tagore que Los
árboles son los esfuerzos de la tierra para hablar con el cielo que
escucha. Esta es una reflexión que puse en diciembre del pasado año
y siempre que la recuerdo, me vienen a la mente los Mayos.
Con ellos los seres
humanos intentaban hacer lo mismo para que un árbol sacado de su lugar de
nacimiento y alzado en un espacio público, pidiera a los cielos que tratasen
bien sus cosechas en los meses que llegaban.
Este no es un blog de
noticias, pero se hace eco de esta práctica ancestral de alzar el Mayo, que muy probablemente se vivió durante siglos en todos y cada uno de los pueblos
amescoanos.
No sabemos nada de su
antigüedad y de su origen, pero sí de su práctica, de que tuvo raíces paganas
porque no hay mención alguna en los Libros Parroquiales. Y, por otro lado, sí
sabemos que se practicaba porque se anotabann algunas multas a vecinos por no
acudir a los trabajos del Mayo en los Libros de Cuentas Concejiles.
Levanto pues acta de
que este ritual ha sido renovado en Larraona, San Martín y Zudaire en el presente año. Y lo ha sido sin pasar por agua pese a la fama de mes “meón” que tiene mayo.
Solo queda esperar que el cielo atienda y escuche los deseos de la tierra con la mediación de los Mayos.
Agradecimientos:
Por la cesión de fotografías a: Jesús Murguialday (Larraona), Víctor Olazaran (San Martín) e Iñaki Balerdi (Zudaire)
No hay comentarios:
Publicar un comentario