Señas de Identidad 009: El Milenario amescoano. 1007-2007

El Milenario amescoano. 1007-2007

Inauguración del Milenario, Zudaire, Centro Escolar, 10/02/2007

Existe un documento del monarca Sancho Garcés III el Mayor, rey de Pamplona, que se cita como “de 1007”, en que se incluye escrito, por primera vez en la historia, el nombre de Améscoa.

La importancia del documento y de la fecha no es sino la que se le quiera dar:

+ Porque hay evidencias sobradas de la existencia de núcleos estables de población en el valle mil años antes de esa fecha, pero es la primera vez que aparece escrito.

+ Porque la Améscoa a la que hace referencia el documento es la que llevaba ese nombre en el siglo XI, la que es hoy Améscoa Baja, pero es el nombre que hoy compartimos ambos valles.

+ Y finalmente, porque todos los expertos reconocen que el documento no puede ser de 1007, pero nadie lo fecha con fiabilidad y se sigue llamando “de 1007”.

Por todos esos "peros" la decisión fue celebrar el Milenario en 2007 aún a sabiendas de que ese no era el año adecuado. Y montamos un programa de actos para darle un impulso y promoción a la cultura local hacia el interior y reforzar la imagen del valle hacia el exterior. 

Y el punto de partida fue que, en el propio pregón del Milenario, el 10 de febrero de 2007, Roldán Jimeno Aranguren  lo dejase así de claro.

Roldán Jimeno explica el documento de Sancho el Mayor. Xabier Sáenz de Jáuregui (Ayuntamiento de Améscoa Baja) y Javier Irurzun (Ayuntamiento de Aranarache)

Y me atendré a lo relacionado con el documento de Sancho el Mayor, cuyo contenido era el fundamento del Milenario.

El documento trata de la restauración de la sede episcopal pamplonesa y en la reconstrucción de los dominios del obispado incluye a Améscoa (Améscoa Baja solo). Quizá porque Améscoa Alta hoy, antes Arana u Ocharan, dependían de la diócesis de Calahorra.  

Después de explicar las opiniones de diversos expertos sobre la posible data del documento, hay que tener en cuenta que el reinado de Sancho el Mayor duró de 1004 a 1035, el propio Roldán se inclinaba, en trabajo suyo realizado al respecto y como aproximación, por la data de 1032.

Y nos decía "Quizás el año 2032 sea un buen pretexto para celebrar una nueva edición del Milenario y que los amescoanos de entonces revisen y divulguen nuevamente su historia. Deseamos que dentro de 25 años la historia local continúe siendo cultivada por los amescoanos con el mismo entusiasmo que en este 2007.

Como reza el lema del Milenario, Conociendo el pasado, construyendo el futuro/Iragana ezagutu etorkizuna eraikitzeko."

Balbino García de Albizu (Coordinador del Plan Estratégico) expone el Programa de Actos del Milenario para 2007.


JIMENO ARANGUREN, Roldán (2007), «Améscoa en el siglo XI. En torno al milenario», en Conociendo el pasado amescoano, I, pp. 5-21.








 

No hay comentarios:

Publicar un comentario